¡No solo te enseñamos Derecho, te entrenamos para superar el examen con visión estratégica!
¡No solo te enseñamos Derecho, te entrenamos para superar el examen con visión estratégica!
El Examen de Estado para abogados (Ley 1905 de 2018), administrado por el Consejo Superior de la Judicatura, es el requisito obligatorio para que los graduados en Derecho en Colombia puedan ejercer la representación legal de terceros. Este examen evalúa competencias fundamentales en áreas jurídicas, garantizando que los futuros abogados cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse con ética y eficacia en el sistema judicial.
Nota: la guía de orientación: Examen de Estado para obtener la tarjeta profesional para ejercer la profesión de abogado, contempla que: “De acuerdo con la Ley 1905 de 2018, el examen será presentado por quienes iniciaron sus estudios a partir de la promulgación de la ley, esto es, a partir del 28 de junio de 2018 y que, una vez graduados, deseen solicitar la tarjeta profesional para el ejercicio profesional como representantes de derechos e intereses de terceros.
El examen no aplica para las personas que “(i) ya obtuvieron el título y tarjeta profesional; (ii) culminaron su plan de estudios y están a la espera de grado: y (iii) quienes iniciaron sus estudios antes de la promulgación de la ley” (C-138 de 2019).”
Consejo Superior de la Judicatura. Guía de orientación: Examen de Estado para obtener la tarjeta profesional para ejercer la profesión de abogado. 2018. Pág. 9.
Dominio de las competencias evaluadas por el Consejo Superior de la Judicatura
Análisis de casos, solución de problemas, fundamentación jurídica y gestión de tiempo.
A partir de: simulacros de examen cronometrados, libro de casos prácticos por área.
Magistrados, doctores en Derecho y litigantes activos.
Docentes con experiencia en diseño y evaluación de pruebas similares.
Derecho penal, civil, laboral, constitucional, criterios diferenciales y metodologías de evaluación.
Utiliza la metodología de las pruebas de juicio situacional para comprender los conceptos de las áreas evaluadas a través de ejercicios prácticos y libro guía únicos para el examen.
Magistrados, doctores en Derecho y litigantes activos.
Docentes con experiencia en diseño y evaluación de pruebas similares.
Derecho penal, civil, laboral, constitucional, criterios diferenciales y metodologías de evaluación.
Utiliza la metodología de las pruebas de juicio situacional para comprender los conceptos de las áreas evaluadas a través de ejercicios prácticos y libro guía únicos para el examen.
Estudiantes de derecho que iniciaron sus estudios a partir del 28 de junio de 2018, egresados, graduados y cualquier persona con interés en la formación específica de competencias jurídicas.

Coordinación Académica
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Sociología, área de profundización en sociología Política de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Máster en Sistemas Penales comparados y problemas sociales Universidad de Barcelona, Maestría en Filosofía con énfasis en Filosofía Política de la UNAM México. Profesor de pregrado, maestría y doctorado
Fue director nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia y director del Área de Justicia del Centro Toledo para la Paz - Citpax. Abogado litigante desde el año 2002. Actualmente es Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal.

Coordinación Pedagógica
Máster en Criminología Aplicada. Máster en Dirección de Operaciones y Calidad. Psicóloga jurídica y forense. Experiencia en la Universidad Libre y la Universidad Nacional de Colombia como asesora en la construcción de pruebas de conocimientos y realización de entrevistas por competencias para concurso de méritos. Docente universitario en las facultades de Derecho, Criminología y Psicología. Perito forense y conferenciante internacional.
Presidenta de la Asociación Colombiana de Criminología. Directora de la revista Notas Criminológicas. Coautora de 11 libros sobre Criminología y Psicología Jurídica y más de 15 artículos científicos publicados en revistas indexadas.

Coordinación operativa
Abogada de la Universidad Santo Tomás - Bogotá; Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Derecho Penal. Docente universitaria de pregrado y posgrado.
Fundadora, abogada litigante y consultora de la oficina de abogados UBILEX –Centro de Negocios- y abogada voluntaria de la Asociación Colombiana de Esclerosis Lateral Amiotrófica – ACELA.
Investigadora Junior reconocida por Min-ciencias.

Coordinación logística
Abogada litigante egresada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derechos Humanos y candidata a magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Ciencias Penales y Criminológicas. Cuenta con una formación jurídica y experiencia en Derecho Penal, Procesal Penal y Derechos Humanos, combinando el ejercicio profesional con la investigación académica.
Actualmente, es miembro de la Comisión para la Identificación y Constatación de las Víctimas del partido político Unión Patriótica (UP), donde participa activamente en procesos de memoria, verdad y justicia enfocados en el reconocimiento de graves violaciones a los derechos humanos.

Coordinación Académica
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Sociología, área de profundización en sociología Política de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Máster en Sistemas Penales comparados y problemas sociales Universidad de Barcelona, Maestría en Filosofía con énfasis en Filosofía Política de la UNAM México. Profesor de pregrado, maestría y doctorado
Fue director nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia y director del Área de Justicia del Centro Toledo para la Paz - Citpax. Abogado litigante desde el año 2002. Actualmente es Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal.

Coordinación Pedagógica
Máster en Criminología Aplicada. Máster en Dirección de Operaciones y Calidad. Psicóloga jurídica y forense. Experiencia en la Universidad Libre y la Universidad Nacional de Colombia como asesora en la construcción de pruebas de conocimientos y realización de entrevistas por competencias para concurso de méritos. Docente universitario en las facultades de Derecho, Criminología y Psicología. Perito forense y conferenciante internacional.
Presidenta de la Asociación Colombiana de Criminología. Directora de la revista Notas Criminológicas. Coautora de 11 libros sobre Criminología y Psicología Jurídica y más de 15 artículos científicos publicados en revistas indexadas.

Coordinación operativa
Abogada de la Universidad Santo Tomás - Bogotá; Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Derecho Penal. Docente universitaria de pregrado y posgrado.
Fundadora, abogada litigante y consultora de la oficina de abogados UBILEX –Centro de Negocios- y abogada voluntaria de la Asociación Colombiana de Esclerosis Lateral Amiotrófica – ACELA.
Investigadora Junior reconocida por Min-ciencias.

Coordinación logística
Abogada litigante egresada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derechos Humanos y candidata a magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Ciencias Penales y Criminológicas. Cuenta con una formación jurídica y experiencia en Derecho Penal, Procesal Penal y Derechos Humanos, combinando el ejercicio profesional con la investigación académica.
Actualmente, es miembro de la Comisión para la Identificación y Constatación de las Víctimas del partido político Unión Patriótica (UP), donde participa activamente en procesos de memoria, verdad y justicia enfocados en el reconocimiento de graves violaciones a los derechos humanos.
Por pago anticipado (hasta el 20 de julio).
Descuentos por grupos de estudiantes.
Por pago anticipado (hasta el 20 de julio).
Descuentos por grupos de estudiantes.
También puedes ingresar al curso en dos cuotas más cómodas:
No aplican devoluciones.
Cuenta de ahorros: No. 009470646085, a nombre de UBILEX CENTRO DE NEGOCIOS S.A.S. identificado con Nit. No. 901.273.056-1
Concepto: curso de formación abogados (incluya modalidad)
Valor (INCLUYE IVA): Presencial: $1.000.000 COP Híbrido: $800.000 COP Virtual: $500.000 COP©2025. Todos los Derechos Reservados: Asociación Colombiana de Criminología - Ubilex
Diseñado por DoctorComputador.com